El hipertiroidismo es una enfermedad habitual en los gatos, tan es así que se estima que uno de cada diez la sufre en su etapa adulta, de acuerdo a la Asociación Americana de Veterinarios Felinos. Su presencia significará que el animal tenga una producción excesiva de hormonas en la tiroides del cuello, esto le ocasionará pérdida de peso, pelo e hiperactividad.
Debido a que es un padecimiento que puede poner en riesgo la vida de tu mascota, es necesario conocer sus síntomas, causas y tratamientos. Sobre ellos profundizaremos más a continuación.
¿Qué es el hipertiroidismo?
Se trata de una enfermedad que produce un incremento en la producción de hormonas tiroideas. Dichas hormonas son las que sirven para regular una gran cantidad de procesos corporales en los mininos, pero cuando hay exceso de ellas, su salud se verá comprometida de manera grave.
Sobre ella se conoce además que es una enfermedad progresiva, es decir, que no solo afectará el metabolismo general de tu gato, sino que se expandirá hasta órganos como el riñón, corazón e hígado. El hipertiroidismo tiene diversos tratamientos, pero de no ser tratado a tiempo podría transformarse en un cáncer maligno.
¿Qué síntomas tiene el hipertiroidismo?
Hay varios síntomas que pueden delatar la presencia de esta enfermedad. Ellos son algunos como:
- Pérdida de peso: Los gatos con hipertiroidismo suelen perder peso notoriamente, aunque es probable que tenga más apetito que nunca.
- Vómito y diarrea: Los animales con esta condición vomitarán o tendrán diarrea con frecuencia.
- Hiperactividad: También estos demostrarán una excesiva energía, y no podrán estar tranquilos durante mucho tiempo. Asimismo, beberán y orinarán más de lo común.
- Caída del pelaje: Un pelaje descuidado es otro de los síntomas, por lo que al ver que su pelo se cae en compañía de lo ya mencionado, tendremos señales de la existencia de esta patología.
- Presión arterial alta: La presión arterial alta o hipertensión podría aparecer por el incremento en el bombeo de su corazón. Existe la posibilidad de que la presión llegue a elevarse al nivel de que la retina se desprenda de la pared posterior de su ojo, lo que le causará una ceguera de forma súbita.
Estos síntomas nos darán indicios de la presencia de la patología, no obstante, el veterinario necesitará de una prueba de sangre para determinar el nivel de hormonas tiroideas en el animal.
¿Qué causa el hipertiroidismo?
Pero ¿qué causa esta peligrosa enfermedad? No hay un desencadenante claro para esta en realidad. Según sabemos actualmente, el hipertiroidismo es provocado por el crecimiento de la glándula tiroides, sin embargo, no conocemos con certeza qué la hace reaccionar así.
Los gatos con hipertiroidismo quemarán energía a un mayor ritmo que la media general. Esto es porque su metabolismo estará acelerado. De ahí que tengan tanto apetito, y coman más de lo acostumbrado, pero sin ganar el peso esperado.
En algunos casos el hipertiroidismo tiene relación con la aparición de tumores malignos, que aparecerán en el inicio de la enfermedad.
Tratamiento para el hipertiroidismo
Los tratamientos existentes para el hipertiroidismo son muy eficaces mientras se administren en fases iniciales de la misma. Hay tres tipos de tratamientos, cada uno de ellos tienen sus ventajas y desventajas como es de esperarse. Estos son:
- Medicamentos orales. Estos deberán ser prescritos por un veterinario.
- Intervención quirúrgica. Con la cirugía se extraerán las glándulas para evitar los problemas que generan. Se trata de un procedimiento simple y conseguirá resolver el problema de forma efectiva.
- Tratamiento con iones radiactivos: Por su parte, el tratamiento con yodo radiactivo consiste en una serie de inyecciones que actuarán sobre las glándulas tiroideas. El propósito es que el gato deje de producir las hormonas tiroides con tanta profusión. Este tratamiento no afecta otros órganos y debe ser administrado por un par de semanas.
Hospital Veterinario Tres Cantos, tus veterinarios de referencia y urgencias 24 horas
Hospital Veterinario Tres Cantos es un centro de referencia y de urgencias 24 horas en el que brindamos la mejor atención para tu mascota. Contamos con un equipo de profesionales con experiencia y amplias y modernas instalaciones que aseguran un cuidado de la máxima calidad para tu animal.
Ante cualquier urgencia veterinaria, estamos a tu disposición, así como para casos de pacientes remitidos por otros centros veterinarios que requieran atención especializada.