La displasia de cadera es un padecimiento que afecta a muchos perros en el mundo. La misma se produce cuando la cadera y el fémur de tu mascota no encajan correctamente, generando un desplazamiento en la cabeza de dicho hueso.
También llamada displasia coxofemoral, es considerada una enfermedad hereditaria y que se agrava con ciertos factores ambientales. Además, aunque puede afectar a cualquier tipo de perro, las razas grandes o gigantes son más propensas a padecer de este desplazamiento de cadera.
Así que, si crees que tu perro puede estar sufriendo esta patología, en este artículo te contamos cuáles son los principales síntomas para identificarla, así como otros datos importantes.
Displasia de cadera: síntomas más comunes
Los síntomas de la displasia de cadera pueden variar o diferenciarse de acuerdo a la edad del perro. En este sentido, si tienes un cachorro o un can joven, puede presentar:
- Disminución en su actividad.
- Dificultades o imposibilidad para moverse o subir escaleras
- Problemas para levantarse y al sentarse.
- Cierta debilidad en las patas traseras al andar.
- Dolor cuando se le palpan las caderas.
- Forma de caminar con las patas traseras muy juntas, llegándose a cruzar.
Si tu amigo canino ya es adulto, la displasia de cadera puede generar la siguiente sintomatología:
- Un andar de pasos cortos y lento.
- Cierta cojera.
- Menor actividad, pasando mayor tiempo acostado y recostado.
- Dolor al palparle las caderas.
- Cambios en su humor.
- Caminar con pequeños balanceos.
- Rigidez a primera hora del día.
En caso de que observes alguno de estos síntomas en tu mascota, es imprescindible acudir al veterinario para hacer una valoración.
También debes tener presente que la sintomatología de la displasia coxofemoral tiende a ser menos evidente al comienzo de la enfermedad. Y va agravándose e intensificándose con el envejecimiento del perro y el deterioro de sus caderas.
¿Cómo prevenir la displasia de cadera?
Algunas de las claves para prevenir esta patología son:
- Darle alimentación de calidad a nuestros cachorros
- Cuidar la ingesta de comida para evitar el exceso de peso, especialmente cuando es cachorro
- Realizar ejercicio moderado (evitando actividad física brusca e intensa), lo que contribuirá al desarrollo muscular sin riesgo de sobrecargar articulación.
- Visitar al veterinario
Cuáles son los tratamientos disponibles
Lamentablemente, en la actualidad no existe cura para la displasia de cadera. Sin embargo, es posible tratarla, lo que mejorará la calidad de vida de tu mascota y disminuirá su dolor y molestias.
Estos tratamientos pueden ser médicos o de tipo quirúrgicos, dependiendo de ciertos aspectos. La edad y tamaño de tu perro, así como el grado de desplazamiento de cadera que presente y su salud en general intervendrán en la decisión.
Por ejemplo, en perros jóvenes es recurrente realizar una operación correctiva de la posición de la articulación. Pero, en una edad menos temprana, la colocación de prótesis, el uso de arneses o de sillas de ruedas especiales también son una opción.
El uso de fármacos para aliviar el dolor también es otra alternativa, pero tanto los analgésicos, como los antiinflamatorios deben ser recetados y controlados por el veterinario.
Igual sucede con la fisioterapia en displasia de cadera, con la que es posible reducir el dolor producido por este padecimiento y reducir las tensiones.
Razas propensas a sufrir de esta enfermedad y grados de daño
Algunas de las razas de perros más propensas a presentar esta condición son los San Bernardo, Golden Retriever, Pastor Alemán, así como los Huskys siberianos, los Dogos y los Bulldogs.
En cuanto a los grados de daño de la displasia de cadera en perros, suele dividirse de la siguiente manera:
- Grado A: tu mascota tiene una cadera normal y no presenta síntomas de desplazamiento.
- Grado B: existe cierta sospecha de que pueda padecerla.
- Grado C: con una radiografía se aprecian signos muy leves de la enfermedad.
- Grado D: cuando tu perro presenta una displasia moderada.
- Grado E: la displasia experimentada es grave.
Esperamos que este artículo te ayude a conocer más sobre esta patología y poder acudir al veterinario ante la aparición de la misma, ya que el diagnóstico precoz mejorará el pronóstico y evolución de la enfermedad.
Hospital Veterinario Tres Cantos, tus veterinarios de urgencias 24 horas
Hospital Veterinario Tres Cantos es un centro veterinario de referencia y urgencias 24 horas en Tres Cantos que cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados en unas amplias y modernas instalaciones.
Ante cualquier urgencia o emergencia clínica, con Hospital Veterinario Tres Cantos dejas a tu mascota en las mejores manos.