El coronavirus canino, en boca de todos este último año, es una de las enfermedades infecciosas más comunes en perros. Sin embargo, aunque de la misma familia, este no tiene relación con el que nos está infectando actualmente, si no que pertenece a una de las variantes de coronavirus que únicamente afectan a animales.
Es por eso que desde Hospital Veterinario Tres Cantos, centro de referencia y urgencias veterinarias 24 horas en Madrid, queremos que conozcáis más acerca de esta patología sus síntomas y cómo detectarla de cara a mantener protegidos a vuestros perros.
Qué es el coronavirus canino
Se trata de un tipo de virus ARN monocatenario. Es un virus pequeño, encapsulado en una membrana con espinas en forma de corona, que usa para adherirse a aquellos tejidos que está destinado a infectar.
Normalmente afecta al sistema respiratorio y digestivo de algunos mamíferos y aves como perros, gatos, ratones, murciélagos y algunos animales de granja como gallinas, vacas y demás. Es una de las familias más frecuentes en animales y por ello, ampliamente estudiadas.
Síntomas del coronavirus canino
Existen varias cepas de coronavirus caninos, pudiendo afectar al sistema respiratorio o al aparato digestivo y ambas son bien conocidas en la medicina veterinaria por su alta transmisibilidad, aunque ninguna cause enfermedades de alta gravedad.
Si observas la presencia de estos síntomas en tu perro es importante que acudas al veterinario para que determine si se trata de un caso de coronavirus canino, y en ese caso, adoptar las medidas oportunas para tratar la patología de forma efectiva y que tu mascota se recupere lo antes posible.
Variante tipo 1 del coronavirus canino
La variante tipo 1 se conoce como el coronavirus entérico canino, el cual ataca a las microvellosidades del intestino delgado, impidiendo el correcto funcionamiento de este.
Los síntomas de esta enfermedad son muy parecidos a los del parvovirus, pero menos profusos y graves.
Suele cursar con diarreas abundantes, de origen agudo que pueden contener sangre, y vómitos. También pueden presentar anorexia, letargia, decaimiento, deshidratación y fiebre.
El periodo de incubación suele ser entre 24 horas y dos días, y pueden estar eliminando virus en las heces durante bastante tiempo. Aun así, estos síntomas no deberían superar los 8 a 10 días.
Variante tipo 2 del coronavirus canino
La variante tipo 2 provoca sintomatología respiratoria, y junto con otros virus y bacterias, es una de las causantes de la traqueobronquitis infecciosa canina, normalmente llamada tos de las perreras, muy frecuente en invierno y que se transmite por secreciones de otro animal infectado.
Recibe su nombre porque, al igual que los resfriados en humanos, en perreras, guarderías o lugares donde conviven perros compartiendo recursos, es altamente contagiosa. Tiene un periodo de incubación de 5 a 7 días de media, pudiendo durar incluso dos semanas y transmitirse hasta una semana después de desaparecer los síntomas.
Diagnóstico del coronavirus canino
Diagnóstico de la variante tipo 1
En la variante digestiva, podemos realizar un diagnóstico en el momento de la consulta mediante la realización de un test rápido de antígeno en heces cuando sospechemos de una posible infección. Podemos diagnosticarlo también en laboratorio a través de PCR.
Diagnóstico de la variante tipo 2
En el caso de la variante respiratoria, normalmente se realiza un diagnóstico en base a los signos clínicos y a la exploración física del animal. Podemos realizar radiografías de tórax para descartar otras patologías que cursan con los mismos signos. Si fuese necesario podríamos realizar una PCR para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento del coronavirus canino
Tratamiento de la variante tipo 1
En el coronavirus entérico canino el tratamiento consiste en la reposición de fluidos y electrolitos perdidos, la administración de protectores gástricos, probióticos, antieméticos si fuese necesario controlar los vómitos y analgesia en función del dolor abdominal.
En ocasiones, según los resultados analíticos, podemos administrar antibióticos. Cuando nos encontramos casos en los que el paciente no come por sí mismo, podemos colocar una sonda nasogástrica y así aportar la alimentación necesaria. Por todo esto, lo ideal es mantenerles hospitalizados entre 24-48 horas y así controlar la sintomatología digestiva.
Tratamiento de la variante tipo 2
En la traqueobronquitis infecciosa canina, el tratamiento consiste en la administración de antiinflamatorios y antitusivos. Además, cuando sospechamos que en el cuadro pueda estar interviniendo algún agente bacteriano será necesario administrar tratamiento antibiótico.
Aunque este virus no debería suponer un peligro para la vida del animal, si no se trata podría llegar a complicarse, de manera que es fundamental visitar a un veterinario.
Ambas variantes no suelen suponer un problema grave para el animal, ya que, una vez superada la enfermedad generan inmunidad, pero como hemos comentado, si la sintomatología es fuerte o persiste en el tiempo, es recomendable que acudir al centro y valorar si es necesario el ingreso en hospitalización, sobre todo en perros jóvenes o con patologías subyacentes.
Esperamos que este artículo te resulte de utilidad para detectar los signos que caracterizan esta patología tanto en su variante tipo 1 como en la variante tipo 2, ya que su correcto diagnóstico es fundamental al poder ser una afección que puede complicarse a falta de un adecuado tratamiento.
Hospital Veterinario Tres Cantos, tu centro veterinario de urgencias 24 horas y referencia
Somos un centro especializado en atención de urgencias veterinarias 24 horas, cuidados intensivos y hospitalización en Madrid. Además de constituir un Hospital Veterinario de Referencia que recibe pacientes por parte de otros veterinarios, los cuales requieren de una atención específica y especializada.
Nuestro equipamiento puntero, amplias y modernas instalaciones sumados a la experiencia y alta cualificación de nuestro equipo nos convierten en el mejor aliado de tu mascota para situaciones de urgencia.