Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como primeros auxilios a “la asistencia o tratamiento inmediato que se presta a alguien herido o repentinamente enfermo antes de la llegada de una ambulancia u otra persona apropiadamente cualificada, para conservar la vida y evitar el agravamiento del estado de la víctima.” Esta acepción es perfectamente aplicable a lo que les pueda pasar a nuestros compañeros animales, pero, en ningún caso, puede sustituir la asistencia en una clínica u hospital veterinario.

Por lo tanto, el objetivo de este artículo es que contemos en casa con un material básico indispensable al que podamos acudir en caso de que se produzca un accidente o una enfermedad grave, siendo siempre preciso la posterior supervisión veterinaria. Vamos a dividirlos según su función:

Material para curas:

  • Gasas estériles: nos van a permitir manejar de forma limpia posibles heridas en las que haya mucho sangrado y, además, nos van a servir para proteger la herida contra una posible infección.
  • Guantes estériles: importante manejar las lesiones con las manos limpias o protegidas mediante guantes.
  • Vendas: podemos tener varios tipos en función de para que nos sirvan:
  • Cohesiva: Son muy útiles en animales puesto que nos permiten una autosujección y, al ser elásticas, una compresión que va a permitir que la gasa que hemos utilizado para contener posibles hemorragias no se nos mueva.
  • Algodón: Nos va a permitir un acolchado de la venda anterior ya que es muy fácil apretarla tanto que nos haga de torniquete y tengamos un empeoramiento.
  • Esparadrapo: vamos a usar esparadrapo de papel si va a estar en contacto con la piel, ya que es más respetuoso y menos doloroso al quitarlo. O de tela, si queremos usarlo para sujetar las vendas o las gasas que hemos puesto anteriormente.
  • Tijeras de punta redonda o de vendaje para poder cortar de forma segura los vendajes.
  • Pinzas para extraer algún cuerpo extraño de la herida como piedras o suciedad, aunque recomendamos que le dejemos esta práctica al veterinario por si empeoramos la situación.
  • Otras herramientas útiles pueden ser pinzas especializadas para extraer garrapatas.

Antisépticos o pomadas de uso tópico:

  • Suero fisiológico: Es indispensable para irritaciones o suciedad de mucosas tales como los ojos. Lo más útil es contar con botecitos monodosis ya que se pueden contaminar fácilmente.
  • Jabón neutro e hipoalergénico: Es la mejor opción para lavar heridas de forma efectiva y sin irritar demasiado la zona ya que no sirve de nada aplicar un antiséptico sin antes eliminar toda la suciedad de la zona. Existen en el mercado muchas opciones, incluso aptos para mascotas, pero podemos recurrir al jabón de vaselina o, incluso, al jabón de coco.
  • Clorhexidina diluida al 1% o 2%: este es uno de los antisépticos más seguros para animales ya que, a diferencia del alcohol, el agua oxigenada o el Betadine, desinfecta la zona sin irritar demasiado. Recordad hacer una buena limpieza anteriormente con jabón.
  • Pomada cicatrizante: Muy útiles para el mantenimiento de las heridas después de su visita al veterinario. Aunque el veterinario os sabrá orientar en las más adecuadas es importante evitar las que lleven antibióticos para evitar resistencias. La más común y que se puede adquirir en farmacias es la de Blastoestimulina.
  • Limpiador de oídos: Muy útil en un botiquín sobre todo en animales que acumulan mucha suciedad en los oídos. Sin embargo, es importante que preguntéis en vuestro veterinario por el más adecuado puesto que hay veces que no está indicado ponerlo y podríamos causar un problema peor.

Material y medicamentos de utilidad

  • Termómetro: Es indispensable para saber si nuestro animal está en un rango de temperatura que se considere de fiebre, para valorar si necesita acudir al veterinario. Un rango de 37,5ºC a 39,2ºC se considera normal para nuestros compañeros peludos.
  • Probióticos: Útiles en caso de cualquier problema gastrointestinal o para casos de antibioterapia de larga duración.
  • Bolsas de frío o calor: En caso de inflamaciones y dolores crónicos respectivamente, siempre va muy bien tener este tipo de herramientas a mano.
  • Protectores para almohadillas: ya sea en forma de lociones protectoras o botines adaptados, las vamos a utilizar en caso de que el animal haga un excesivo ejercicio o por ambientes más ásperos como la montaña, en caso de andar por terrenos muy calientes o, por el contrario, muy fríos, son muy útiles.
  • Collares isabelinos o inflables: indispensables para cuando tenemos una herida, dermatitis o rascado y queremos evitar que la lesión vaya a peor o se infecte por el lamido del animal.

Con todas estas herramientas, podemos cubrir la mayoría de los accidentes más comunes en nuestras mascotas, hasta que podamos encontrar un centro veterinario de urgencia donde puedan darles la atención especializada que necesiten.

Cabe destacar y reiterar que en ningún caso las pautas indicadas en este articulo sustituyen la revisión veterinaria inmediata, puesto que son medios temporales, para evitar el agravamiento del estado clínico de nuestras mascotas.

Hospital Veterinario Tres Cantos, urgencias veterinarias 24 horas

En Hospital Veterinario Tres Cantos ofrecemos un servicio de urgencias veterinarias disponible las 24 horas. Con nuestro equipo de especialistas tu mascota disfrutará de atención veterinaria de calidad proporcionada por profesionales con experiencia.

91 159 22 11